Stack Builders realiza software a la medida para otras organizaciones. Este puede ser software para comercializar o ser usado dentro de las instituciones como proyectos internos de las empresas. Esta organización se fundó en Estados Unidos en el 2009 y en agosto de este año va a cumplir una década en Ecuador.
Su última sucursal la abrieron en España en 2021. Con esta apertura de nuevas oficinas, esperan llevar talento de diferentes áreas del mundo a los proyectos más importantes en la industria.
Justin Leitgeb, CTO en Stack Builders, impartió clases en la Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga como profesor de inglés y le encantó el país. Gran parte de su trabajo ha sido trabajar con diferentes comunidades sea para enseñar un nuevo idioma o programación. Junto a su esposa, Lori Leitgeb, CEO en Stack Builders, antropóloga especializada en comunidades latinoamericanas, decidieron seguir con una aventura en la región. Se adaptaron a cada mercado y encontraron en Ecuador una gran oportunidad como exportadores de servicios de software, donde existe una ventaja competitiva.
“Buscamos tener un programa de pasantes mediante los cuales ayudemos a la comunidad en un proceso temprano de inserción al empleo. El brindar esta oportunidad ayuda a los jóvenes a conseguir más experiencia, en los inicios de su carrera como profesionales”, comenta Cynthia Órtiz, Gerente Comercial de Stack Builders.
El posicionamiento de una empresa líder en el mercado "Estoy orgullosa y agradecida de haber ayudado a crear un espacio positivo y colaborativo para las personas que trabajan en tecnología en Ecuador. Lori Leitgeb, CEO of Stack Builders.
Valor extra en el mercado Uno de los factores que han potenciado a Stack Builders como líderes en la industria es su experiencia con clientes que se encuentran solo en Estados Unidos y el uso de tecnologías de vanguardia. Esta exposición a otros mercados, permite que el talento del país tenga un crecimiento acelerado. Trabajan en temas de ciberseguridad, comunicaciones y análisis de datos.
La e,presa tiene presencia en Estados Unidos, Ecuador y España. Está compuesta por 120 personas aproximadamente y en el país son 80 colaboradores, incluyendo 4 internos.
Desde su experiencia, han visto a algunas empresas ecuatorianas intentar utilizar una herramienta para resolver varios problemas. “Intentan utilizar una herramienta para recursos humanos, contabilidad, ventas o para operaciones y eso hace que sea muy difícil manejar el conjunto de estas aplicaciones y cómo interactúan entre sí”, afirma.
Diferencias entre mercados “El mercado nacional ha avanzado exponencialmente y creo que en los últimos años, a raíz de la pandemia, he visto un crecimiento acelerado en especial en las metodologías de trabajo. Algo que aún considero que no se entiende al 100%, porque no se entiende lo cambiante y a lo qué me refiero, es muy común que actualmente en Ecuador se busquen personas que conozcan de metodologías ágiles algo con lo que nosotros vamos trabajando desde hace más de una década, pero no se comprende el fondo de la misma”, destaca Cynthia.