Datta Business Innovation | Incidentes de ciberseguridad mundial más relevantes de 2022

Incidentes de ciberseguridad mundial más relevantes de 2022

30 enero 2023
Compartir: Ícono facebook Ícono linkedin

Año con año se ha ido evidenciando un crecimiento en el número de incidentes de ciberseguridad alrededor del mundo, y el 2022 fue particularmente intenso.

Hasta hace pocos años cuando se hablaba de incidentes de ciberseguridad, las noticias no parecían ser cercanas a la región de Latinoamérica, pues la mayoría de los incidentes conocidos correspondían a países europeos y Estados Unidos, pero en 2022 todo cambió.

Guacamaya Group:

De acuerdo con Alberto Higuera, gerente de Arquitectura de Soluciones de SISAP en Colombia, por lo general las bandas de ciberdelincuentes provenían de Europa, Asia y África. Sin embargo, Latinoamérica vio el surgimiento de Guacamaya Group, organización de hacktivistas cuya motivación inicial era “ecologista y antiimperialista”, sin embargo, en el transcurso de sus ataques han tenido como objetivos a distintas empresas privadas e instituciones de gobierno, como en el caso del Perú, en donde atacaron al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; también en México atacaron a la Secretaría de la Defensa Nacional; y en Chile, el blanco fue el Estado Mayor Conjunto.

Leer más: Verdadero o falso: ¿Cuánto saben en realidad sobre los ataques de phishing?

LastPass:

Es un gestor de contraseñas bastante popular en el mundo de la informática, una alternativa bastante segura para evitar caer en ataques de phishing y robo de credenciales. Sin embargo, en agosto del 2022 dio a conocer que fue víctima de un ciberataque.

Luego de un análisis forense, la compañía concluyó que los atacantes habían logrado acceder a los sistemas, utilizando el punto final comprometido de un desarrollador, mediante dicha investigación el CEO de LastPass aseguró que, aunque el actor de amenazas pudo acceder al entorno de desarrollo y diseño; los controles del sistema impidieron que el actor de amenazas accediera a los datos de los clientes o a las bóvedas de contraseñas cifradas.

​​Grupo Conti:

El ataque coordinado a Costa Rica ha fijado un antes y un después en la ciberseguridad de la región; además de ser el primer reto que asumió el presidente Rodrigo Chaves en su mandato, también le mostró a los gobiernos y organizaciones privadas de la región centroamericana que los ciberataques eran una realidad latente y cercana. Todo inició el 18 de abril de 2022, día en el que se inició el ataque a 30 instituciones costarricenses; tales como el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Seguro Social, entre otros.

Podría interesarte: ¿Qué hacer si eres víctima de un ciberataque trabajando desde casa?

Conti, una organización de origen ruso, se autoproclamó autor de estos ataques. De los cuales, el que más daño causó fue el incidente al Ministerio de Hacienda, ya que los ciberdelincuentes entraron a los servidores y secuestraron información relacionada al sistema de declaración de impuestos y de comercio exterior de Costa Rica.

Para recuperarlo, Conti le exigió al gobierno el pago de US$10 millones, para luego duplicar el rescate a US$20 millones. Pagos que nunca se dieron, pero que sin duda, pusieron a Conti en el mapa.

 

Fuente: Estrategias y Negocios

 

Compartir: Ícono facebook Ícono linkedin

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE