La expansión de la economía digital democratiza cada vez más nuevos productos y servicios, convirtiéndose en un eje generador de valor, transversal a todos los sectores. Las aplicaciones en el sistema financiero, el transporte y la logística, la salud, educación y actividad empresarial en general, convierten al sector tecnológico en un aliado principal en el desarrollo de los emprendimientos y negocios del siglo XXI.
Si bien la economía ecuatoriana en 2018 experimentó un crecimiento del PIB del 1,7 %, las expectativas para 2019 y 2020 no son tan alentadoras, ya que se espera una recesión entre -1 % y -2 % para 2019 y un crecimiento nulo para 2020.
Las empresas que conforman el Ranking TIC de DATTA (Top 350 del sector tecnológico ecuatoriano) representan el 90 % del total del sector TIC, sumando ingresos por USD 6.100,1 millones, lo que corresponde una variación de 7,5 % respecto a los USD 5.675,9 millones reportados en 2017. Este crecimiento es mayor al demostrado por la economía en su conjunto.
En su composición, los diez primeros lugares representan el 62,7 % de los ingresos de todo el ranking, dominando en este segmento las empresas de telefonía y telecomunicaciones. Sin embargo, el crecimiento del Top 10 es de apenas el 5,0 %, lo que implica que el mayor dinamismo del sector TIC se ha observado en los demás sectores que lo componen.
Las empresas del Top 50 reportan ingresos por USD 5.040 millones, un 82,6 % del total del Top 350. Estas empresas crecieron a un mayor ritmo al reportar una variación de 6,8 %, al igual que las empresas que forman parte del Top 100 que también reportan un crecimiento de sus ingresos del 6,8 % y representan el 90 % del total del Ranking TIC.
Así, el sector tecnológico muestra un crecimiento importante, no solo en cifras, sino también en número de empresas, productos y servicios. El desafío de esta industria es mantener este desempeño en un entorno recesivo que se extenderá hasta el próximo año.
En la base de la Superintendencia de Compañías no se registra la información de Fundaciones, ONG, Sociedades Civiles, Universidades, Empresas Públicas, Fideicomisos ni Consorcios, por lo que estas organizaciones no forman parte del estudio. Tampoco se ha considerado a los holdings o grupos empresariales, ya que este ranking se construye a nivel de razón social.
Para la construcción del rankings global (Top 350) se ha considerado las empresas TIC en función de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) Rev. 4.1, con la que las empresas se registran en la Superintendencia de Compañías. Mientras que la clasificación en cada subsector se ha realizado investigando la actividad específica a la que se dedica cada empresa. Cabe aclarar que, si bien hay empresas que se dedican a varias actividades, se ha clasificado a cada organización en función de su giro de negocio principal.
Para las empresas que formaron parte del Ranking TIC en 2018 y que no se encontraron en la base de datos para la presente investigación, se envió comunicaciones digitales vía correo electrónico con la solicitud de la información correspondiente al período fiscal 2018, con un plazo de entrega máxima para el 30 de octubre de 2019. Las compañías que enviaron información hasta esa fecha se han incorporado con una distinción que evidencia que los datos fueron entregados por ellas mismas.
Se excluyen de este análisis a las organizaciones que están en proceso de liquidación o fusión durante 2018 hasta la fecha de corte.
El ranking se ordena de mayor a menor, según el valor reportado de los ingresos totales. Adicionalmente, se presenta información de las utilidades brutas (utilidades antes de impuestos y participación de trabajadores) y del total del impuesto causado. Otros indicadores que se calculan son la tasa de crecimiento que se estima con la tasa de variación expresada en porcentaje de los ingresos totales entre 2017 y 2018. La TIE (Tasa Impositiva Efectiva) se calcula mediante la relación entre los impuestos causados y los ingresos totales, mientras que la rentabilidad es la relación entre la utilidad bruta y los ingresos totales. Si algún dato no se encontró disponible se presenta en la tabla con un guión (-). El mismo tratamiento reciben las empresas que en sus utilidades brutas registraron una pérdida.
> Ranking TIC
Por: Unidad de Investigación Económica y Mercado (UIEM) del Grupo Ekos