Aprender del valor del trabajo es uno de los pilares que Marcela Torres Córdoba, Directora General para la región Andina, Centroamérica y Caribe de Uber, destaca como parte de su formación personal. Nació en Cali, Colombia, pero realizó sus estudios universitarios en la ciudad de Bogotá, donde se graduó como ingeniera industrial. Marcela comprendió desde temprana edad sobre la importancia del trabajo y el privilegio de conseguir una educación, gracias al esfuerzo de su familia.
Por esta razón, uno de los proyectos que la marcaron desde sus inicios como profesional estaba compuesto por un un pequeño grupo de amigos, donde ayudaban con microfinanzas a microemprendedores en los barrios alejados de Bogotá.
Tras su paso de ocho años en McKinsey & Company, en una industria donde solo el 15 % eran mujeres, afrontó esta oportunidad y adquirió muchos aprendizajes que la ayudaron profesionalmente. Finalmente, en 2018, inició su paso por Uber.
“Llegar a Uber fue muy importante. Significó reencontrarme con el propósito que había encontrado en las microfinanzas donde ayudaba a las personas a tener oportunidades económicas”, afirma. Inició como Líder de Estrategia para la región Andina, Centroamérica y Caribe. En este nuevo desafío, descubrió su faceta relacionada a la innovación y creatividad.
En 2020, la empresa cerró la aplicación en Colombia por un corto tiempo. ”A pesar del cierre, sabíamos que el país no se podía quedar sin Uber y Uber no se podía quedar sin Colombia. Ese fue uno de los retos profesionales más grandes que he tenido en mi carrera profesional“, destaca. Apelaron la decisión y lograron reactivar la operación en su país.
Una vez asumida la Gerencia General en Colombia, afrontó nuevos procesos, para innovar y enfocarse en los socios conductores que fueron afectados por las restricciones a la movilidad, debido a la pandemia. Uber tenía que ser parte de la solución y no del problema. Se enfocaron en crear nuevas soluciones, para apoyar a sus socios.
También te puede interesar: Avedis Boudakian, CEO de Bunker DB
En este aniversario de cinco años en Ecuador, Marcela destaca que el país ha sido un polo abierto con la tecnología y la inversión extranjera. A pesar de que las legislaciones son un reto en cualquier país latino, Marcela destaca que Ecuador es uno de los más avanzados en la región Andina en este sentido. Pero si hablamos de retos palpables, la seguridad ha sido uno de estos.
Es así que Torres destaca que la empresa ha implementado 30 nuevos mecanismos de seguridad para Ecuador, entre ellos destaca el pin de seguridad compartido entre el conductor y el pasajero, la posibilidad de que mujeres puedan seleccionar choferes del mismo género y la capacidad de compartir el viaje a cualquier usuario que uno decida desde la aplicación.