Datta Business Innovation | Microsoft anuncia que dará acceso a Internet a comunidades subatendidas a nivel mundial

Microsoft anuncia que dará acceso a Internet a comunidades subatendidas a nivel mundial

19 diciembre 2022
Compartir: Ícono facebook Ícono linkedin

La nueva colaboración a través de la Iniciativa Airband de Microsoft aumentará la disponibilidad de Internet para 5 millones de habitantes en África y 5 millones más en todo el mundo, incluyendo México y otros países de América Latina para finales de 2025.

Microsoft y Viasat anunciaron una nueva alianza para ayudar a brindar acceso a Internet a 10 millones de personas en todo el mundo, incluyendo 5 millones en África y otros 5 millones a través de colaboraciones en Mexico, Guatemala y algunas partes de Estados Unidos. 

Esta primera alianza global de este tipo para Airband sería un paso importante para alcanzar el objetivo ampliado de la Iniciativa de brindar acceso a Internet a 250 millones de personas en todo el mundo, incluyendo 100 millones de habitantes en el continente africano, hacia fines de 2025.

Viasat, una empresa global de comunicaciones, es el primer aliado satelital que trabaja con la Iniciativa Airband de Microsoft y, juntos, profundizarán el trabajo de Airband en la República Democrática del Congo, Nigeria, Guatemala, México y los Estados Unidos, además de priorizar la expansión del programa a Egipto, Senegal y Angola para brindar una necesaria conexión a Internet, que a menudo es por primera vez.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU, aproximadamente un tercio de la población mundial, es decir 2 mil 700 millones de personas, todavía no han usado Internet. 

 

También te puede interesar: Lumenisity, startup que crea cables de alta velocidad para centros de datos, fue adquirida por Microsoft

 

La tecnología satelital permite que el acceso a Internet llegue a zonas remotas que anteriormente tenían pocas opciones de conectividad convencional, si es que hubiera alguna. Trabajando juntas, las empresas combinarán su experiencia y activos para ayudar a habilitar la telesalud, el aprendizaje y la educación a distancia, la agricultura de precisión, la energía limpia y otros servicios para llegar a nuevos territorios a través de la provisión transformadora de energía y conectividad. Las empresas colaborarán para proporcionar y hacer pruebas piloto de tecnologías que incluyen, entre otras, satelital (tanto en órbita geoestacionaria como en órbita terrestre baja (OTB)) e inalámbrica fija.

“Creemos que el acceso a Internet es un derecho fundamental y que las habilidades digitales crean y permiten la prosperidad económica de las personas, las empresas y los gobiernos. A través de nuestra Iniciativa Airband, extenderemos el acceso a Internet de alta velocidad a 100 millones de personas en el continente africano y a 250 millones de personas que viven en áreas desatendidas y subatendidas en todo el mundo para 2025”, dijo Teresa Hutson, vicepresidenta de Tecnología y Responsabilidad Corporativa de Microsoft.

 

La iniciativa

A través de Airband, Microsoft y sus socios ya brindan acceso a Internet de alta velocidad a más de 51 millones de personas en todo el mundo, lo que incluye más de 4 millones en comunidades rurales de EE.UU. desatendidas y otros 47 millones en 16 países desatendidos o subatendidos fuera de EE.UU. 

Lanzada en 2017, la Iniciativa Airband de Microsoft funciona a través de alianzas con proveedores locales y regionales de acceso a Internet y energía, fabricantes de equipos de telecomunicaciones, organizaciones sin fines de lucro, así como organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, para promover el acceso a Internet asequible y habilidades digitales relevantes en todo el mundo. Microsoft cree que el acceso a Internet es un derecho fundamental para todos.

 

Fuente: Microsoft

Compartir: Ícono facebook Ícono linkedin

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE