Lorena Terán, Gerente de Marketing de iData, es una madre emprendedora, amante de los deportes de raqueta y de las aventuras que ahora incursiona en el mundo del marketing corporativo a través de la empresa familiar iData. Revista DATTA conversó con Lorena sobre las diferentes miradas del marketing en Ecuador, el estado del mercado ecuatoriano y del posicionamiento de la mujer en empresas de tecnología.
iData tiene más de 25 años en el mercado y se encuentra en un año muy importante donde se están reinventando como organización y transformando su marca, para satisfacer las nuevas necesidades que se encuentran en el mercado nacional y regional.
El marketing es como el timón de la organización, porque es necesario tener en cuenta hacia dónde se va a incursionar en los próximos años. No creo que ninguna estrategia pueda ser asertiva si no tienes el conocimiento de cómo es el mercado, la competencia y las necesidades que se tienen que atacar. Solo de esa manera se pueden desarrollar productos y servicios acorde a esas necesidades.
¿Cómo se encuentra el mercado ecuatoriano en el área de la tecnología?
El mercado ecuatoriano está creciendo bastante. La pandemia ha sido uno de los causantes que despertó la necesidad de la digitalización. Fue un momento en el que todos nos dimos cuenta cuán importante son estas herramientas y también comprendimos que tenemos que romper muchos paradigmas acerca de la tecnología. Era necesario encontrar en qué nos puede aportar y potenciar las herramientas tecnológicas.
Justamente con el tema de equidad a las mujeres hemos empezado casa adentro. Tenemos un porcentaje femenino en la empresa bastante alto con más de 50%. También hemos impulsado iniciativas importantes junto a fundaciones para brindar apoyo psicoemocional y que trabajan para que las madres solteras adquieran capacidades para afrontar el mundo.
Contamos también con otros proyectos que se enfocan en la educación en la ruralidad. Es muy importante porque, de por sí, sabemos que la mujer tiene ciertas limitaciones, las niñas que viven en áreas rurales tienen más barreras para su desarrollo.
Sentimos que al darles el acceso a educación y a diferentes recursos, las estamos empoderando desde pequeñas para que levanten esa curiosidad y puedan seguir capacitándose a lo largo de su vida
Es necesario empezar a romper ciertos paradigmas sociales. Yo creo que uno de los beneficios del sector TIC es que justamente es un área abierta que brinda herramientas a todos. Eso ya de por sí facilita mucho la inclusión y disminución en la brecha de género.
Como industria, si la tecnología te da esas herramientas, es más fácil aplicarla a la interna. y a largo plazo genera un cambio. Creo que ahora hemos visto un boom de apps de todo tipo de TICS enfocadas en el empoderamiento femenino y eso va a ir tomando más fuerza y se verá reflejado justamente en estos puestos importantes con participación más activa de la mujer.