El sistema ‘Azure’, opera en los ríos Portoviejo, en Manabí y San Pedro, en Pichincha. Su tecnología permite identificar y recolectar la mayor cantidad de plástico de los afluentes. Esta es la primera tecnología en llegar a Ecuador y a Sudamérica y tiene el propósito de combatir la polución plástica.
Es un sistema costo-eficiente, diseñado para una extracción óptima de desechos sólidos en ríos, premiado por ser el único en el mundo capaz de extraer hasta 80 toneladas diarias con un bajo impacto ambiental permitiendo la libre circulación de la flora y fauna acuática.
Frente a estas impactantes cifras, la tecnología es cada vez más consciente del impacto que los plásticos tienen en el ambiente. Es así que sistemas como el de Azure incorpora Inteligencia Artificial para poder identificar este tipo de desechos dañinos. Fue en octubre de 2021 cuando iniciaron los trabajos en Portoviejo, mientras que en el segundo afluente, las tareas arrancaron en junio de 2022. El sistema Azure, fabricado por la empresa Ichthion, puede extraer hasta 80 toneladas de residuos diarias con un bajo impacto ambiental.
Ichthion es una start-up ecuatoriano-británica que desarrolla tecnología de punta para disminuir la contaminación plástica en ríos y océanos, proteger y restaurar los ecosistemas marinos del mundo. Es así que, por su parte, Fundación Circular by Ichthion es una ONG con el objetivo de mejorar la vida de grupos sociales vulnerables mientras contribuye al medio ambiente.
Azure emplea mecanismos tipo flotadores que se instalan en los ríos. Tienen un ángulo que direcciona los plásticos a un punto para su recolección. Posteriormente, se aplica un sistema mecánico -similar a unas escaleras eléctricas- que extrae el material del agua. Luego, la gente de la comunidad clasifica ese material extraído y se usan técnicas de Inteligencia Artificial para su identificación.
Los trabajos en Manabí estarán vigentes hasta marzo de 2023 con un presupuesto de USD 1,2 millones, mientras que en el río San Pedro, ya se colocaron los primeros flotadores para la extracción de plásticos. El proyecto durará tres años y tiene un costo de USD 800.000, e incluye programas de vinculación con la comunidad.
Ichthion espera colocar al menos 13 sistemas Azure en los ríos ecuatorianos para detener gran parte del flujo de plásticos que viaja hacia las Islas Galápagos, ya que aproximadamente el 33 % de los plásticos que llegan al archipiélago provienen del continente a través de las corrientes.
Fuente: Primicias