El auge de la inteligencia artificial en el país asiático está provocando una fuerte caída en las ofertas de trabajo para ilustradores
Si a principios de año saltaba la polémica después de que Netflix publicara un corto de animación generado en gran parte mediante inteligencia artificial, ahora es el turno de los videojuegos. Aunque ya hace tiempo que esta tecnología está presente en el sector del entretenimiento electrónico, el imparable avance que ha experimentado en los últimos meses está empezando a dejarse notar en esta industria creativa. Según un reciente reportaje, la IA ya supone una verdadera amenaza para los artistas de videojuegos en China.
Después de recoger el testimonio de diversos artistas profesionales en este país, el medio Rest of the World afirma que el auge de los programas capaces de generar imágenes mediante IA, como DALL-E 2, Midjourney y Stable Diffusion, está provocando una notable reducción en la demanda de ilustradores en las compañías de videojuegos chinas.
De hecho, la adopción de la IA por parte de las empresas de videojuegos no se reduce únicamente a estudios independientes, sino también a gigantes del sector en China, que no ocultan su interés a la hora de utilizar esta tecnología. Tencent, la mayor compañía del mundo del videojuego en volumen de negocio según datos de la consultora Newzoo, ya hace tiempo que la aplica en sus producciones tal como explican en su propia web.
Lo mismo ocurre con NetEase, otro de los grandes colosos chinos del sector y la quinta empresa del mundo en ingresos relacionados con videojuegos –por encima de la propia Google–. En este caso, además de haber declarado que utilizan esta tecnología como herramienta de apoyo para sus profesionales, el pasado mes de marzo permitieron que fueran los propios jugadores quienes generasen sus propios personajes en el juego Naraka: Bladepoint mediante el sencillo sistema de IA que puede verse en el siguiente vídeo.
Otro artista anónimo que trabaja para una empresa de videojuegos líder afirma que, si anteriormente un trabajador podía dibujar una escena o un personaje al día; ahora, con la ayuda de la IA, podría hacer 40 ilustraciones al día, ya que su trabajo ya no consiste en crear una obra original, sino en supervisar y corregir los resultados generados por el programa. “Nuestra forma de ganarnos la vida ha sido destruida de forma repentina”, afirma en declaraciones a Rest of the World.
En el reportaje publicado esta misma semana se comenta el caso de la ilustradora freelance Amber Yu, que hasta ahora ganaba entre 3.000 y 7.000 yuanes (entre 400 y 900 euros) por dibujar imágenes promocionales para videojuegos que podían suponerle una semana de trabajo, pero que desde este pasado mes de febrero ha dejado de recibir este tipo de encargos, ya que la IA puede generar una imagen similar en segundos.
El arte ha sido desde siempre una parte fundamental de cualquier videojuego y una de las secciones más importantes en cualquier estudio de desarrollo. El auge de programas de inteligencia artificial capaces de generar cualquier tipo de imagen en pocos segundos supone una amenaza para los profesionales de este sector que, tal como atestigua el reportaje de Rest of the World están empezando a sentir la angustia de que su trabajo pueda verse reemplazado por la creación de una máquina.
Fuente: La vanguardia