Datta Business Innovation | TOP TIC CEO: Hugo Frega es Gerente General CALA de Hughes Network Systems

TOP TIC CEO: Hugo Frega es Gerente General CALA de Hughes Network Systems

23 febrero 2023
Compartir: Ícono facebook Ícono linkedin

Revista DATTA conversó con uno de los referentes más importantes sobre la tecnología satelital. Hugo Frega es Gerente General CALA de Hughes Network Systems y cuenta con una larga experiencia en esta industria, desde sus inicios en su natal Argentina. Durante la conversación, se trataron diferentes temas relacionados al avance del Ecuador en tecnología satelital, la situación actual de la región y sobre los proyectos relevantes que la compañía ha implementado en los últimos años.

Hughes Network Systems, es uno de los líderes mundiales en tecnología y servicios satelitales de banda ancha para el hogar y la oficina. Su principal servicio es el internet por satélite de alta velocidad que también es la red de ese tipo más grande del mundo con más de 1.2 millones de clientes residenciales y comerciales en el continente americano. 

Para grandes empresas y gobiernos brinda soluciones de conectividad completas que emplean una combinación optimizada de tecnologías satelitales y terrestres. Su sistema Jupiter es la plataforma de satélites de alto rendimiento (HTS) con mayor despliegue en el mundo, operando con más de 20 satélites por proveedores de servicios líderes, ofreciendo una amplia gama de aplicaciones de backhaul móvil, empresarial y de banda ancha. 

Hasta la fecha, Hughes ha enviado más de 7 millones de terminales a clientes en más de 100 países, lo que representa aproximadamente el 50 % del mercado. Su tecnología está impulsando servicios de banda ancha para aviones en todo el mundo.

El desarrollo en la región

Hughes Network llegó a América Latina a desarrollar su capacidad satelital para toda la región. “Empezamos a abrir oficinas locales en donde hacen la inversión de la capacidad satelital”, comenta. La empresa lanzó diferentes tipos de satélites de alta densidad que permitían la conectividad broadband de alta conectividad, comparado con las tecnologías tradicionales. 

Esta meta la empezó Hughes desde 2008, con uno de los lanzamientos de sus satélites. Comenzaron a trabajar para proyectos rurales en la reducción de la brecha digital en Estados Unidos, para luego expandirse a otras zonas en el mundo. 

Sobre la funcionalidad de la tecnología satelital, Hugo destaca que “hoy el satélite tiene que cumplir una función de conexión al lugar donde tengamos alcance, como si fuera uno de fibra óptica. Es una solución de complemento para la conectividad y expandir estas tecnologías”.

 

Compartir: Ícono facebook Ícono linkedin

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE