Datta Business Innovation | Las vías ocultas que conectan el mundo

Las vías ocultas que conectan el mundo

22 mayo 2023
Compartir: Ícono facebook Ícono linkedin

Hoy en día el 99 % de las telecomunicaciones mundiales pasan por cables submarinos que están ocultos, a simple vista, en las profundidades de los océanos y los mares. Por esta razón, es importante conocer cómo se encuentra distribuida la red que conecta a todo el mundo.

Para contar con un poco de contexto histórico, en 1850 se instaló el primer cable submarino telegráfico que atravesaba el Canal de la Mancha y, en 1851 luego de perfeccionar la técnica, la isla británica quedó permanentemente conectada al continente europeo.

A partir de ese momento, la expansión de este medio ha sido constante: En 1866 se asentó el primer cable que atravesó el océano Atlántico y en 1956 cuando la primera comunicación telefónica cruzó el continente utilizando este sistema. Ese momento supuso un punto de inflexión, y ya entre los años setenta y ochenta comenzaron a ser sustituidos por los de fibra óptica.

Los cables, también representan un potente valor de mercado. Se espera que su volumen de negocio alcance los 30.800 millones en 2026, con una tasa de crecimiento anual que se estima será del 14.3 %

El Cable más largo del mundo: El SeaMeWe-3 recorre 30 países y una distancia total de 39 mil kilómetros. Son mil menos de lo que mide la circunferencia del planeta y se encuentra en uso desde septiembre de 1999.

Compartir: Ícono facebook Ícono linkedin

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE