Datta Business Innovation | El metaverso: ¿idea vieja con tecnología nueva de internet?

El metaverso: ¿idea vieja con tecnología nueva de internet?

05 abril 2023
Compartir: Ícono facebook Ícono linkedin

El metaverso es una idea antigua y una tecnología concebida antes de internet. Algunos proyectos de metaverso están pasándose a las criptomonedas.

El anhelo de habitar otros mundos, reales o imaginados es una constante histórica de la humanidad. Tal parece que ser un humano lleva en sí la posibilidad de delinear realidades alternas, y por lo general complementarias, al hastío diario y corriente que vive el individuo en concreto.

Primero fue la religión, que narra los orígenes prodigiosos de la humanidad. Luego la épica, donde todo es más fuerte, hermoso e impactante… y en algún momento reciente, apoyado en una infraestructura tecnológica avanzada que lo hace gráficamente posible, fue el metaverso. 

El origen del Metaverso

El concepto del metaverso lleva rondando mucho tiempo en torno a nosotros. La palabra como tal, sin embargo, es más reciente de lo que creerías. Existe cierto consenso de que tal palabra fue mencionada por vez primera en una novela de ciencia ficción de 1992 llamada Snow Crash, del escritor Neal Stephenson.

Esa novela narra la historia de un sujeto que es repartidor de pizza de día y samurái del internet de noche en el ciberespacio. Como dato curioso: la palabra avatar, de uso corriente en los entornos sociales del internet, fue acuñada por este autor en dicho libro.

Puede que los recuerdos no lleguen tan lejos en la búsqueda de los orígenes del metaverso. Es más posible que las personas estén presentes, con un pie dentro y otro fuera del juego, cuando proyectos de metaverso como Club Penguin, Second Life, Habbo Hotel o IMVU salieron a la luz, modelando los primeros experimentos funcionales masivos de metaverso.

A partir del auge de las criptomonedas, y la posterior y más reciente generalización de la utilidad de estas en sistemas virtuales con economías propias, muchos proyectos novedosos de metaverso han nacido y han muerto. Otros serán envidiados por su longevidad y amplia cuota de mercado. Pero los viejos protagonistas, como IMVU, también han querido formar parte de este mundo, e incluir en él valores y factores de diseño y gestión sólidos aún desconocidos por las iniciativas de metaverso más recientes.

 

¿Qué es IMVU?

IMVU es un metaverso social creado en el año 2004 con presencia reciente en la web3 que tiene alrededor de 700.000 usuarios diarios y más de un millón de billeteras registradas.

Se trata nada más y nada menos que de una plataforma de interacción social por internet pionera. No solo por ofrecer uno de los primigenios entornos sociales con identidad de avatares, sino por añadir coleccionables digitales escasos y deseables dentro de un sistema de ficción económica basado en créditos. Estos créditos favorecen la personalización y adaptación de los entornos y los avatares al gusto del usuario. Esto gracias a que sirven para comprar productos originales dentro del juego.

Gracias a MetaJuice, plataforma dedicada a la creación de infraestructura de coleccionables digitales, IMVU hace su transición hacia una economía real basada en tokens. Esta empresa lleva más de dos años consagrada a la transición de IMVU hacia la tecnología blockchain. Hoy día, IMVU posee inclusive una wallet de criptomonedas integrada a su juego. Por su parte, MetaJuice NFT es considerada por DappRadar como integrante del ranking de las 10 mejores colecciones de tokens no fungibles.

Fuente: Crypto

 

Compartir: Ícono facebook Ícono linkedin

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE