En un evento de tónica disruptiva, luces, música y una transmisión en vivo de un campeonato de gamers, peiGo realizó el lanzamiento oficial de la primera tarjeta 100% virtual de Ecuador en alianza con Visa y Minsait Payments. El acto se llevó a cabo en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito y contó con la presencia de aliados estratégicos, ejecutivos de la marca e invitados especiales.
Los asistentes pudieron acceder a diversas experiencias y efectuar compras de manera muy sencilla, usando la nueva tarjeta desde su dispositivo móvil.
La nueva tarjeta virtual VISA-PeiGo, la cual es emitida por Banco Guayaquil, puede solicitarse de forma instantánea desde la app PeiGo sin ningún requisito, costo de emisión ni mantenimiento. Desde ese momento, el usuario podrá realizar compras directamente desde su teléfono celular en comercios online nacionales e internacionales.
Esta tarjeta cuenta con diseños exclusivos y originales elaborados por artistas neuro diversos y creativos de La Casa de Carlota; creando así una tarjeta totalmente única en su tipo.
Según información del Banco Mundial, tan solo el 51% de personas adultas en Latinoamérica tiene cuentas bancarias, pero sólo 28% realiza pagos directamente desde ellas y menos del 15% se benefició de ahorros formales o servicios de préstamo. En Ecuador, la realidad es similar a la de la región. Según datos del Banco Central, aproximadamente el 30% de la población no posee cuentas en las instituciones financieras y 70% no tiene acceso a créditos.
“En Visa trabajamos con fintechs alrededor del mundo para transformar la industria de pagos digitales y poder ofrecer cada vez a más personas, los beneficios de la digitalización. Por esta razón, celebramos nuestro trabajo de colaboración de peiGo, con quienes desarrollamos una solución innovadora y que permite que más ecuatorianos puedan tener acceso a pagos rápidos, seguros y convenientes”, afirma Angélica Vallona, Gerente General para Visa Ecuador.
Desde su llegada al mercado, PeiGo ya cuenta con más de 130.000 usuarios, cifra con la cual superó la meta para 2022.
La app apunta a usuarios sub-bancarizados, que se refiere a usuarios que tienen una cuenta bancaria, pero no usan todos los servicios de una institución financiera. También está destinada a los usuarios no bancarizados.