Panelistas:
Yovani Ponce, Gerente de Proyectos de Grupo Difare
Juan Arnao, Miembro del Directorio de Grupo Difare
Andrés Moreno, SAP Services Associate Partner de EY Ecuador
Martín Gonzales, Technology Consulting Senior Manager de EY Ecuador
Moderador:
Jair Cuervo, Head of Digital Innovation Center of Excellence at SAP Latin America North
Juan Arnao, Miembro del Directorio de Grupo Difare, considera que la transformación del retail farmacéutico se basa en su rol de ser habilitadores y facilitadores para atender las necesidades de la población, ya que la industria farmacéutica, en la parte de la distribución, ha cambiado para una mejor atención.
“Creo que es importante que los ecosistemas de salud y de bienestar de las personas estén avanzando rápidamente y, para ello, se ha incorporado a la tecnología. Por ello, es vital que el desarrollo de los centros de distribución tenga un acompañamiento para que gane velocidad, es decir que la logística sea mucho más rápida, eficiente y más precisa porque tiene que ir de la mano con las necesidades de los clientes”, sostiene el ejecutivo.
Para Yovani Ponce, Gerente de Proyectos de Grupo Difare, el principal reto fue iniciar el proyecto de implementación de SAP en la pandemia, debido a las restricciones de movilidad y la emergente adaptación de un nuevo esquema de trabajo a distancia, utilizando nuevas herramientas de comunicación para coordinar la ejecución del plan en el menor tiempo posible.
“Nuestra meta es mantener el objetivo del proyecto, enmarcado en el alcance. Esto nos ayudó a tratar de mantener organizada la planificación, a tener bien distribuida la carga de trabajo para la ejecución del proyecto y mantener tranquilos a los colaboradores que forman parte del proyecto”, señala Ponce.
Para Martín Gonzales, Technology Consulting Senior Manager de EY Ecuador, el rol que tuvo EY viene desde la conceptualización de sus necesidades. “Conocimos a Difare no solamente como grupo sino también como personas, de acuerdo con quienes lo lideran y entendimos claramente cuáles fueron esas expectativas que tenían, así como los objetivos que querían alcanzar y enfocarnos en aquellos temas que considerábamos críticos y que de alguna manera teníamos que tratar de cubrir en una implementación”, dijo el experto.
Además, EY plantea escenarios sobre cuáles podrían ser las mejores alternativas para realizar esta transformación, lo que también fue importante es que la empresa tuvo una activa participación desde la alta dirección. “El compromiso y la interacción que tuvimos con ellos nos permitió conocer esas particularidades, los pequeños detalles que a nosotros nos permitió entender y plasmar las alternativas para enfrentar este proceso de transformación”, recalcó Gonzales.
Andrés Moreno, SAP Services Associate Partner de EY Ecuador, dijo que el proyecto no hubiese podido salir sin el apoyo de los directivos del Grupo Difare, ya que el tiempo dedicado y la idea de plantear una estrategia fue muy importante a inicios de del año. En ese sentido, cuando ya estaba listo el proyecto, empezó la pandemia, pero esto no fue un impedimento, ya que, cuando hay alto involucramiento y sponsorship de la alta dirección, se logra cumplir las metas sin contratiempos.
“Haber logrado este proyecto en cuatro meses no hubiese sido posible sin el compromiso, la dedicación y el esfuerzo que pusieron las personas involucradas”, destacó Moreno.
A continuación, el video completo: