Datta Business Innovation | Enfrentar el fraude es una de las claves del metaverso

Enfrentar el fraude es una de las claves del metaverso

31 octubre 2022
Compartir: Ícono facebook Ícono linkedin

Está claro, apostar por el metaverso es una tarea que debe hacerse cuanto antes. En su conferencia durante el IT Adoption Summit 2022 de Puntonet, Sergio Soto presentó el otro lado de la moneda del metaverso. 

A pesar de que es una herramienta que “llegó para quedarse”, según el experto, este mundo virtual tiene riesgos notorios. La extracción de identidad digital, fraudes por cobros con criptodivisas, tarjetas no presentes y contracargos, multi creación de usuarios digitales en distintas plataformas y fraude por robo de credenciales son algunos de los problemas a contener. En este sentido, Soto señala que las empresas e industrias deben tomar acciones preventivas con tecnología, sobre todo mediante soluciones dinámicas a través del reconocimiento de patrones y ‘machine learning’.

El experto detalló algunos de los retos a los que se podrían enfrentar tanto usuarios naturales, como empresas, al ingresar al metaverso.

 

Riesgo de suplantación digital

Se refiere a la creación de múltiples avatares originados en distintas plataformas. Esto mediante una extracción de datos que puede generar afectaciones económicas por tarjeta no presente y contracargos en otras plataformas. 

 

Fraudes

El robo de credenciales de cuentas es un riesgo notorio y de alto costo para las compañías.  Esto genera una alta demanda del servicio del cliente, quejas, cargas manuales, costos hundidos y daño reputacional. Soto señaló que el caso más extremo es lo que sucede en la industria de los videojuegos; el 21% de los ‘gamers’ fueron hackeados el último año y 60% disputó con su banco una compra en línea no real.

 

También te puede interesar: El metaverso representa grandes oportunidades de negocio

 

Lavado de dinero virtual

Crear una cuenta en un mundo descentralizado o metaverso, es gratis y de fácil creación. Esto hace posible que los hackers roben esta cuenta y generen un mercado de venta de perfiles. Esto genera un contracargo que es letal para las compañías, ya que son obligadas a pagar multas por no hacer un cuidado óptimo de la información del usuario.

 

Abuso promocional

Las compañías pierden niveles de ingresos. Al fallar en los mecanismos de prevención, Soto señala que el ‘journey’ del consumidor se fricciona, lo que impacta en la experiencia del usuario y produce una caída en la lealtad del cliente.

 

¿Cómo combatir el fraude?

Soto declara que la tecnología es el fin indicado, mediante dos tipos posibles. Uno ya va de salida y el único fin es acabar el riesgo. Este no es personalizable y también atacan al usuario bueno. Son las bases negras, como la tokenización.

Sin embargo, como se mencionó anteriormente, también están aquellas soluciones dinámicas que facilitan no solo el cuidado, de igual manera la prevención. Esto se hace con ‘machine learning’ y mediante el conocimiento de patrones.

 

Compartir: Ícono facebook Ícono linkedin

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE