Actualmente estamos en un paso intermedio entre el mundo real y el metaverso. Por ello, uno de los desafíos está vinculado a la ciberseguridad a nivel general, especialmente en los negocios. Para profundizar este tema, Francisco Robayo, Cyber Security Evangelist, Office of the CTO en Check Point Software Technologies, habló sobre cómo las empresas cada vez están más preocupadas por fortalecer la ciberseguridad y así evitar ataques, robos y vulneraciones.
El experto sostiene que el blockchain, por su naturaleza, es seguro. Sin embargo, existen problemas que están asociados alrededor de cualquier aplicación, en este caso, el metaverso. Por ejemplo, Opensea, un marketplace independiente de NFT que provienen del blockchain, descubrió a finales del año pasado que había muchas vulnerabilidades de software que permitían a los atacantes interceptar la clave privada de los cripto wallets.
También te puede interesar: Enfrentar el fraude es una de las claves del metaverso
“El problema es que las transacciones con criptomonedas son indisputables. Por lo tanto, no hay autoridades para denunciar un robo de criptomonedas tras la pandemia. Esto ha hecho que muchas empresas se vean obligadas a construir un mundo virtual a la fuerza, es decir, deben transformarse digitalmente y, de manera obligada, moverse en un futuro hacia el metaverso”, resaltó Francisco Robayo.
En ese sentido, el experto sostuvo que el reto está en que el mundo se mantenga seguro, por lo que las compañías han optado por empezar a protegerse de cualquier forma para evitar los ciberataques. “A futuro, dentro del metaverso, serán más complejos los problemas de ciberseguridad, y las organizaciones comprarán soluciones que no converjan entre sí. Se vuelven ‘silos de información’ que contienen espacios en el medio y mantienen la intercomunicación entre ellos, por lo que son aprovechados por los atacantes”, enfatizó.