Datta Business Innovation | ¿Qué tienen que hacerlas EdTech para el mercado de Latam?

¿Qué tienen que hacerlas EdTech para el mercado de Latam?

25 abril 2023
Compartir: Ícono facebook Ícono linkedin

Apalancarse de la tecnología educativa tiene un potencial para ser un poderoso motor de transformación en América Latina, aunque cuentan con diferentes desafíos de por medio. La región se encuentra en constantes crisis socioeconómicas y cuenta con uno de los sistemas educativos con el desempeño más bajo a nivel mundial.

Los principales actores de la región ven un enorme potencial del sector EdTech para promover un mayor acceso a la educación, mejores experiencias y resultados en el aprendizaje para los estudiantes, y una mayor eficiencia.

  1. ¿Qué tienen que hacer las empresas para ganar conocimiento de inversores? Contar con un equipo conectado con la misión de educación. Las EdTechs, a diferencia de otros sectores, atraen un perfil particular de emprendedores. Muchos vienen de trabajo social, de ONGs, vienen de ser profesores y cuentan con un ímpetu social distinto.
  2. Tienen que saber navegar en el mundo EdTech. Es un sector con muchos stakeholders, donde también figuran muchos actores como alumnos, familiares, administradores y profesores. Se tiene que pensar en todas las personas que  rodean al alumno en el modelo de negocio, en la estrategia de distribución y el marketing.
  3. Es un producto que realmente empuja los límites de qué se puede hacer en términos de calidad y accesibilidad. Esto motiva a los empresarios a invertir en productos que sirven para el mayor grupo de personas posibles y que permita una expansión en diferentes secciones de la región.

Imponer un producto innovador o transportar ideas probadas en otros mercados:

Cuando se aterriza un producto muy progresivo para el estándar del mercado, se puede generar ciertos problemas de uso contra la empresa y el producto; pero, si se aplica una idea que ha funcionado en otros países, el riesgo disminuye. Un punto positivo de Latinoamérica es que tiene un ecosistema que no se demora en adaptarse a diferentes productos. 

Por ejemplo, en Estados Unidos a inicios del 2010, empezaron a trabajar con iPads que ayudaron a reducir la adopción de EdTech. Recién en los últimos años, están llegando estas iniciativas a la región.

Compartir: Ícono facebook Ícono linkedin

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE