Al arrancar el 2023 cabe evaluar la situación del comercio electrónico, así como las perspectivas del mismo. Nos encontramos en un mundo que, después de una adopción forzada de la cultura digital por la pandemia del COVID-19, ha recuperado la presencialidad casi al 100%, en todos los ámbitos.
Sin embargo, la tendencia de crecimiento del e-Commerce en Ecuador ha estado en constante aumento durante los últimos años, incluso previo a la pandemia. En 2020 existió un auge en este rubro y se alcanzaron casi USD 2.5 millones en ingresos para el país por comercio electrónico, y el 2021 alcanzó un incremento del 33% con respecto al año anterior. Datos de Statista muestran que esta tendencia de crecimiento se va a mantener al menos hasta 2025.
Durante el lanzamiento del Estudio Integral del Ecosistema e-Commerce de CITEC, Pierangela Sierra indicó que “2024 y 2025 son los años que todos los estadísticos a nivel internacional y todas las fuentes sugieren que tendrán los picos más altos de adopción en e-Commerce, justamente porque estaremos cosechando el boom del 2020. Pero, sin duda alguna, con un crecimiento en hábitos de consumo más sostenibles, educados y recurrentes, con mejores metodologías de pago y con mucha más confianza en el sistema”.
Podría interesarte: CITEC: E-commerce como agente de cambio en la nueva normalidad
El objetivo de la investigación fue tener una aproximación a la situación actual del e-Commerce en el Ecuador, haciendo particular énfasis en la percepción y el comportamiento de consumo del público actualmente digitalizado; la experiencia y principales motivadores de uso dentro del segmento de pequeñas y medianas empresas.
Con este objetivo, se ha partido de la definición de variables cualitativas y cuantitativas, y se ha analizado las mismas desde fuentes primarias y secundarias.
Entre los hallazgos del estudio realizados por CITEC se encontró que el 78.9% de los ecuatorianos que tienen acceso a canales digitales, afirman que realizan compras en línea. De ese porcentaje el 54% realiza compras en línea al menos una vez al año y el 24,9% realiza compras en línea de forma regular.
Por: María del Pilar Azanza, Directora de Proyectos de CITEC.