En un mundo en cambio constante, los jóvenes se preguntan a qué dedicarse en el futuro, teniendo en cuenta que existen carreras nuevas que requieren un capital humano que aún no está disponible. Por ello, una buena forma de saber qué estudiar o qué aprender es mirar cuáles son los perfiles laborales que más buscan las empresas.
El mercado tiene una cantidad de desarrolladores “FullStack” con amplios conocimientos en muchos lenguajes y con nada de profundidad. Sin embargo, para 2023 el mundo necesita de desarrolladores semi senior con conocimientos y manejo óptimo de JAVA y MicroServicios, que es lo que más necesita el mercado actualmente.
Para ser un experto en comercio electrónico, además de tener cierta habilidad creativa, el profesional debe crear y gestionar tiendas online, diseñar campañas en redes sociales. realizar seguimiento de métricas y KPI, lograr mayor visibilidad al sitio web, optimizar la tasa de conversión, y demás aspectos. Se trata de profesionales, que han estudiado marketing digital, publicidad o posicionamiento web.
Una de las principales tareas de un analista o científico de datos es gestionar un amplio volumen de ellos, el llamado big data. El profesional recopila los datos que genera la empresa, los organiza y encuentra qué acciones están perjudicando o beneficiando a la compañía para mejorar las ventas u optimizar los servicios que se ofertan.
Todo avance trae riesgos y en el sector tecnológico no es la excepción. Las empresas han optado por digitalizar la mayor parte de sus datos y ante posibles ataques de hackers necesitan protegerlos.
La demanda del puesto de especialista en IA viene creciendo en la región y en el mundo. De acuerdo con el informe de la consultora Allied Market Research, el mercado mundial de la inteligencia artificial rondará los USD 140 mil millones de euros en 2025, con un 55% de crecimiento anual.
Fuente: Bloomberg Línea