El crecimiento del mercado de Inteligencia Artificial (IA) supera niveles exponenciales. Para las empresas es cada vez más sencillo acceder a este tipo de tecnologías, debido al incremento de sistemas en computación y almacenamiento. Las infraestructuras juegan un papel importante para impulsar las cargas de trabajo a la automatización con IA. En este sentido, el cloud computing y el servicio (IaaS) también han tenido un impacto considerable en el desarrollo de la IA.
Por ello, es indispensable para las empresas adquirir este tipo de tecnología, ya que según el informe global ‘El Estado de Inteligencia Artificial 2021’, de McKinsey & Company, revela que el 56% de las empresas ha adoptado IA y ha mejorado sus procesos e ingresos.
Asimismo, según el Artificial Intelligence Index Report 2022 de la Stanford University, desde 2018 la IA se ha vuelto más accesible y optimizada. Para las organizaciones, por ejemplo, el coste de entrenar un sistema de clasificación de imágenes ha disminuido un 63,6 % y el tiempo de entrenamiento ha mejorado un 94,4 % en efectividad.
De esta forma, la evolución e inclinación de los mercados favorece a la adopción comercial de las tecnologías de Inteligencia Artificial para el mejoramiento de los procesos empresariales. Asimismo, existen otras soluciones que tomarán mayor aceleración en 2023, como las plataformas de Inteligencia Artificial, que actualmente son mercados pequeños, pero que tienen gran potencial de crecimiento en toda América Latina. El uso de esta tecnología ha contribuido de manera significativa a la automatización de tareas básicas y mejoramiento de las actividades diarias.